viernes, diciembre 31, 2010

Mi cassette del 2010: Cara A

Cara A.

A pesar de que entre los finalistas se encontraban nombres tan ilustres como A. Pérez Rubalcaba, los mineros chilenos o D. Cameron, mi top 10 es el siguiente:

10. Barack Obama: por la reforma sanitaria, que ha impulsado a pesar del coste político. Ahora bien, su ley migratoria y su papel ambiguo con Guantánamo o Afganistán me han hecho dudar mucho de su inclusión en esta lista. En todo caso, mi reconocimiento por garantizar unos mínimos a los que menos tienen.

9. Pulpo Paul: por ser el jugador número 12 de la Selección en un Mundial inolvidable y retirar a Rappel.

8. Christopher Nolan: después de ver Inception (Origen), El Caballero Oscuro y Memento, me declaro fan de este director.

7. Rafael Nadal: empezó el año lesionado y sus detractores anunciaron su retirada. Lo que vino a continuación es historia. Quizás no tenga la clase de Federer, el genio de Agassi o el saque de muchos de sus compañeros pero su determinación y fuerza mental son un ejemplo para deportistas y no deportistas. Para mí, una versión adaptada al tenis -y mejorada- de Raúl (el ex jugador del Real Madrid).

6. Lady Gaga: a uno le puede gustar más o menos, pero pocas personas en el mundo se pueden permitir posar con un traje confeccionado a base de filetes y que luego le tomen en serio, o conseguir que los adolescentes entiendan el “calvario” por el que pasa una persona rica y famosa. Lo suyo ya no es una moda.

5. Artur Mas: El rei Artur ha vuelto a su Camelot prometido. Ya sea por mérito propio o demérito de sus predecesores, ha arrasado. Veamos qué pasa pero, de momento, al César lo que es del César.

4. Mario Vargas Llosa: Estocolmo y sus Perros debió de pensar durante tantos años. Merecido reconocimiento a un grande.

3. Mark Zuckerberg: un chaval de 26 años ha conseguido que hasta mi padrino tenga Facebook: ¿qué más puedo decir?

2. Aung San Suu Kyi: el miope gobierno birmano ha conseguido crear un símbolo de la defensa de los derechos y libertades. Liu Xiaobo es el siguiente. Y, lamentablemente, habrá más.

1. Julian Assange: El cuestionamiento del rol de las grandes potencias, el debate acerca de la confidencialidad de la información, la revolución en el mundo de la diplomacia… el volumen de información liberada es tan grande y su contenido tan grave que aun no nos podemos hacer una idea de lo que ha significado Wikileaks.

Y como no podía ser de otra manera, cierro el último post del año con un recuerdo a todos los que se nos han ido a lo largo de esta última vuelta al sol, desde Rohmer, Salinger, Delibes, Saramago, Samaranch, D. Hopper, L. Nielsen o Berlanga, hasta los más cercanos. Que tengáis todos un fantástico 2011. Eso sí, ya sin walkmans, no sé cómo se titulará este post en el 2011.

Mi cassette del 2010: Cara B

Vaya por delante que los dos posts que vienen a continuación son listados personales y subjetivos, y en ningún caso pretenden ser exhaustivos. También mezclan temas serios y lúdicos con cierta frivolidad en un año en el que pueblos enteros como el haitiano, pakistaní o chileno han sufrido lo indecible. Aun así, ahí van los personajes que, para mí, han configurado las caras A y B de este año que en unas horas acaba. Para no cerrar el año con mal sabor de boca y, al revés que en los chistes de noticia buena/ noticia mala, empezaré por la cara B.

Cara B.

Ahí va la lista de mis supervillanos del año 2010.

Special guests (me encantaba cuando salía esta expresión al inicio del Equipo A o del Coche Fantástico) 2011: Profesor Neira; Francisco Camps; Felix Millet; Eufemiano Fuentes.

10. D.A. Maradona: “que la chupen y sigan mamando”, o como desaprovechar un equipazo, o como escupir hacia arriba… Muchou me temou que le pasará lo mismou a más de unou este añou.

9. John Cobra: A pesar de despertarme cierta simpatía, este personaje “torrentiano” no deja de ser un representante de la mala educación, del fenómeno ni-ni y de la promesa del éxito fácil y sin esfuerzo. Caaaarol!

8. Olotepitecus garrotxensis: hombre primitivo hallado en zona volcánica capaz de aligerar la carga de la Seguridad Social y de reformar el sistema financiero en un plis plas. Triste fama la de este pueblo sito en una de las comarcas más bellas de este país.

7. Belén Esteban (y Jorge Javier Vázquez ex aequo): hasta en Francia dedicaron un programa en su televisión para tratar de entender el porqué de la fascinación de buena parte de la audiencia por este personaje y, en general, este tipo de “periodismo”. Icono de la vulgaridad y del analfabetismo, posiblemente debería sustituir su nombre por el de quienes la contratan y de sus seguidores. Pero claro, eso no cabría en mi blog!

6. Jordi Hereu: si no llega a aparecer en esta lista, seguro que alguno hubiera saltado. Su propuesta estrella, la reforma de la Diagonal, fue un estrepitoso fracaso. Sus días en la Plaça Sant Jaume están contados.

5. Gerardo Díaz Ferrán: presidente de la patronal capaz de decir que ni él mismo hubiera viajado en su compañía aérea. Los sindicatos de este país me parecen unos palmeros pero este caballero es, simplemente, un sinvergüenza.

4. Kim Yong Un: su designación como sucesor de Kim Yong Il ha empezado con el bombardeo de civiles. Mal pintan las cosas por la península coreana.

3. Zapatero y Rajoy: Zipi y Zape: tanto monta monta tanto: blanco y negro mix versus el enano mudito: sonrisas y lágrimas: dientes y lengua: Alicia en el País de las Maravillas y las cuatro trompetas del apocalipsis. Y en medio, 4 millones de parados.

2. Ezequiel Cárdenas Guillén (Tony Tormenta): capo mafioso abatido a tiros en noviembre de este año, como símbolo de la “colombización” de México. Más de 10.000 muertes violentas en un solo año.

1. Silvio Berlusconi: por ni siquiera guardar las formas. Por enseñarnos que si Nápoles era Gomorra, Roma ha pasado a ser Sodoma. De la República a la Dictadura… just a little bit of history repeating.

Dorito guay

El Ayuntamiento se echa atrás y no ubicará el monumento a los gays ante la Sagrada Família

El consistorio la ubicará el monumento a los represaliados homosexuales en otro lugar aún por decidir

La Vanguardia 30/12/2010 - 06:40h

Barcelona. (EFE).- El Ayuntamiento de Barcelona ha dado marcha atrás y descarta la decisión, anunciada hoy mismo, de erigir en la plaza de la Sagrada Familia el monumento para recordar la lucha del colectivo de gays, lesbianas, transexuales y bisexuales (LGTB) en defensa de sus derechos. Según han indicado fuentes municipales, que han corregido así una nota de prensa difundida hoy desde el ayuntamiento, la ubicación del monumento a las víctimas de represalias por su orientación sexual en la plaza de la Sagrada Família, "está descartada". Las mismas fuentes han indicado que el emplazamiento lo decidirá "en breve" la Comisión Asesora de Esculturas a partir de las propuestas presentadas por la concejalía de Derechos Civiles que promueve este monumento. Esta mañana, en un comunicado, el Ayuntamiento de Barcelona anunciaba que el monumento a las víctimas de represalias por su orientación sexual, se instalaría frente a la basílica de la Sagrada Familia "porque es un espacio que actualmente se está remodelando" y "porque es un lugar céntrico a la ciudad".

El monumento se prevé que esté terminado en febrero de 2011 y que se construya con piedra de Montjuïc, de color rosáceo y con forma triangular, como otros existentes en el norte Europa. Además, llevará la inscripción: "En memoria de los gays, las lesbianas, y las personas transexuales que han sufrido persecución y represión a lo largo de la historia. Barcelona 2011". La ubicación exacta de este monumento a las víctimas de represalias por su orientación sexual, reclamado desde hace años por el colectivo LGTB, no estaba aún decidida en junio, cuando se presentó el Plan Municipal para el Colectivo LGTB 2010-2015, que lo incluye como medida de reconocimiento y visibilidad.

¡Oléeee, una última "closada" de Hereu para cerrar el año! Vaya por delante que no me parece mal la iniciativa, si bien discrepo en si este es el momento apropiado (crisis) y si se buscaba sólo un acto de reconocimiento a personas marginadas durante muchos años por su orientación sexual o si, por el contrario, había cierto ánimo de revancha (lo cual no contribuye, precisamente a "normalizar" la convivencia -por otro lado, ¿qué más hace falta para que el colectivo homosexual considere normalizada su situación...?-) Ahí van algunas ideas:

1. Si de lo que se trata es de provocar y -perdón por la expresión-, dar por culo, el monumento quedaría fantástico delante del Cuartel del Bruch o de Can Brians. No me iba a perder yo el día de la inauguración...

2. Ups, perdón, que los criterios seguidos para ubicar la escultura son "porque es un espacio que actualmente se está remodelando" y "porque es un lugar céntrico a la ciudad"... ¡¡¡eso incluye a mi piso:-s!!! ¿De verdad hacía falta una comisión para determinar unos criterios tan elaborados?

3. ¿Mármol rosáceo montjuichensis? ¡Y yo que pensaba que la única cantera de esa montaña se había desplazado a Cornellà!

4. Y al final, ya ves tú qué discusión tan tonta, si en el fondo no son tan distintos: unos ponen en medio del triángulo un ojo, y los otros ponen un...:-p ¡¡¡Ok,ok, tarjeta roja también para mí para cerrar el año!!!

martes, diciembre 21, 2010

Santa Claus is coming to town

¡Qué grande Steve Van Zandt/ Silvio Dante con esa diadema! Feliz Navidad para todos.

jueves, diciembre 09, 2010

Navidad 2010 en Bcn

Este año, la iluminación navideña de Barcelona me gusta. La de Paseo de Gracia resulta un poco pobre pero, la de Rambla Catalunya, me encanta. También está chula la Diagonal entre Francesc Macià y Paseo de Gracia, y más este año que no han colgado los mensajes de bienvenida en cualquier idioma menos en castellano ni han habilitado los bicing-árboles navideños. Incluso me gusta la iluminación del Corte Inglés. Eso sí, Gallina Blanca sigue colocando estratégicamente sus galets chernobylianos, la Fira de Santa Llúcia está imposible de gente (siempre nos quedarán los frankfurts de Conesa para consolarnos) y, como no, los señores concejales ecohippies de tres al cuarto -a.k.a. comunistas de pacotilla, innovadores de la “fiesta del invierno” (que, sin embargo, llaman ramadán al ramadán), okupas de papá, chaquetapaneros de tres estrellas Michelín, ecoarboleros que circulan en Audis A8, tolerantes ateos radicales o cochinillos vegetarianos- no han podido resistir la tentación de "ser originales" (eso sí, sin llegar al nivel insuperable de hace un par de años -aquel Belén con butaneros...-) con el Belén de Plaça Sant Jaume. En fin, que no sé cómo lo hace nuestro ayuntamiento -y mira que está bonita la ciudad este año- pero, al final, la luz que más ilusión me hace esta Navidad es la que se vislumbra para el mes de mayo.

lunes, noviembre 29, 2010

Mis elecciones, de la A a la Z

A: Abiertas: como me gustaría que fueran las listas.
B: Besucona: la mujer de Artur Mas.
C: Café: el que me juego a que, en breve, oiremos hablar de copago sanitario, peajes o impuesto de sucesiones.
D: ¿Duerme?: omnipresente Josep Cuní.
E: Enhorabuena: a CIU. Ojalá se acuerden, al gobernar, de que muchos ciudadanos les han votado más por el hartazgo con el tripartit que por su propuesta de gobierno, y que lo han hecho con la nariz tapada (Pretoria, Palau, 3%,...) y procedentes de muy distintas sensibilidades.
F: Frikis: al final el CORI tendrá que esperar.
G: Gallina: la del huevo de Iceta.
H: Honrada: la decisión de Montilla de dejar la dirección del partido. Una gran pérdida para Polònia.
I: Interesante: la resistencia de ICV frente al descalabro de ERC y PSC.
J: Jamones: los que les van a crecer a los nuevos consellers. Tómense fotos de Puigcercós o Benach de hace unos años como muestra.
K: KO: PSC y ERC.
L: Locales: las próximas elecciones, en mayo.
M: Monótonos: si Ciutadans quiere mejorar sus resultados va a tener que potenciar a gente que pueda echar una mano a Rivera y aportar propuestas adicionales a su discurso sobre la cuestión identitaria.
N: Nunca: lo que dicen siempre.
O: Oriol: hijo de Jordi. A ver qué hace en 8 años.
P: Preocupante: a pesar de que al final no tenga representación parlamentaria, que el discurso xenófobo de Plataforma haya recibido un buen número de votos.
Q: Quinina: para Reagrupament.
R: Rosaditos: los mofletes de Herrera.
S: Segadors: Si el PP pone el himno de España en la celebración de alguna victoria electoral, no quiero ni imaginarme los calificativos que recibiría.
T: Terapéutico: contra los excesos de ego, el rato en el que el SI tenía 1 escaño... y no era el de Laporta.
U: Umblical: las elecciones como cordon que une a muchas personas mayores (las que más participan) con la sociedad, demostrando que ahí están.
V: Vicioso: la pinta de Hereu hasta vestido de calle (sí, no me he podido resistir).
W: WC: lugar donde acaban muchos programas políticos.
X: X: algunos anuncios de campaña.
Y: Yoda: al fin ha colocado a Artur Skywalker.
Z: Zumbido: de elecciones generales, en todas las declaraciones del PP.

Frank Drebin

Descansa en paz, genio.
http://www.youtube.com/watch?v=7MIr-S6mwFk

Mayor: Now Drebin, I don't want any trouble like you had on the South Side last year, that's my policy.
Frank: Well, when I see five weirdos, dressed in togas, stabbing a man in the middle of the park in full view of a hundred people, I shoot the bastards, that's *my* policy!
Mayor: That was a Shakespeare-In-The-Park production of 'Julius Caesar,' you moron! You killed five actors! Good ones!

jueves, noviembre 25, 2010

Un español en la corte de Kim Yong-Il

Hoy va de arte surrealista y teatro del absurdo. ¿Quién es el presidente de la Asociación de Amistad con Corea (del Norte), la KFA? Pues un pájaro nacido en Tarragona. Dudoso orgullo para la fantástica Tarraco, si bien en todas partes hay una mayoría de gente maja, una cuota de cabroncetes, y otra de pirados.
Para que os hagáis una idea del sonajero que tiene por cabeza, estuve en una charla que dio hace unos años en Casa Asia en Barcelona, explicando las libertades de las que dispone el pueblo de Corea del Norte... cuando él, con vestido militar (y un pin del Amado Líder en la solapa, como no) escoltaba a dos profesores de una universidad norcoreana (que, hablaban, por cierto, un catalán fantástico). Libertad de expresión y de cátedra, vamos. El punto álgido de la conferencia fue cuando puso como ejemplo del desarrollo económico norcoreano la reciente construcción de una gran granja para pollos... Visto lo visto, debió de ser la única vez en la que optaron por mantequilla en lugar de cañones.
Orwell vive a la vuelta de la esquina... y Berlanga también.

miércoles, noviembre 10, 2010

Popeye

Escribo este post a raíz de otro que acabo de leer en Jucasel, y que me ha gustado, acerca de la visita del Papa. Ahí van unas cuantas ideas desordenadas que se me han ido ocurriendo a lo largo de estos días.

1. Me parece fantástico que el Papa haya venido a Bcn y que se haya financiado parte de la visita con fondos públicos, al tratarse de una inversión (al fin!) rentable para la imagen de Bcn (eché de menos una pegatina de Visc a Barcelona en el Papamóvil).

2. Me parece bien que Zapatero no fuera a misa. Es coherente con su forma de pensar y no estaba obligado a asistir (libertad de creencias, creo que pone en la Constitución), al no tratarse de una visita como jefe de Estado. Además, buena parte de los que le critican por no haber asistido a la misa le hubieran criticado igualmente por hipócrita si se le hubiera ocurrido pasarse por la Sagrada Familia (y hubiera habido más de una pitada seguro -y ese no era el momento-). ZP se basta solito para meter la pata de forma lo suficientemente regular como para sucumbir a la crítica gratuita. Este es un país de hooligans.

3. Eso sí, no hacía falta irse a Afganistán para esconderse (eso, que yo sepa, sólo le ha funcionado a Bin Laden,... y de momento).

4. Ahora que el PSOE parece querer iniciar una remember session poniendo a Rubalcaba de presidente de facto y sabiendo al fin quién era el "Sr. X", hay que celebrar que, al menos, no se fuera a Laos.

5. Me han encantado los titulares de los informativos de Antena 3 y TV3: para los primeros, lo más importante del discurso del Papa ha sido que los españoles teníamos que vivir como hermanos como un solo pueblo; para los segundos, que el Papa habló en catalán. Chapeau allí para Ratzinger: todos contentos. Ah, bueno, eso sí, para Telecinco, lo principal ha sido la concentración de una plataforma gay.

6. Buena parte de la izquierda española no es laica, sino anticlerical e intolerante; buena parte de la derecha española no es católica, sino fanática e intolerante; y en medio del fuego cruzado nos quedamos la mayoría, cristianos y no cristianos, de izquierdas o de derechas, que son la gente con la que se puede y vale la pena hablar.

7. Por eso, me ha parecido un desastre que el Papa se pusiera la camiseta de hooligan y comparara la España actual con la de los años 30: en primer lugar, porque se trata de una comparación sin fundamento real; y en segundo lugar, porque, aunque estuviera en lo cierto, se trataría de una visión sesgada, ya que la izquierda anticlerical cometió auténticas barbaridades contra la población y jerarquía católica (mi abuela, por ejemplo, tuvo monjas escondidas en casa durante la guerra), pero la iglesia católica también apoyó a continuación a un régimen muy católico en cuanto a la forma, pero muy poco católico en cuanto a sus actos.

8. Por ello, más que hablar de una campaña de anticlericalismo, la iglesia católica haría bien en planterse las razones, mucho más profundas, por las que está perdiendo fieles a un ritmo acelerado en Europa. La condena de la sexualidad no destinada a la procreación, la exclusión de la población homosexual (hijos de Dios al fin y al cabo, ¿o no?), la lenta (y en un principio, ambigua) reacción frente a los casos de pederastia, algunas beatificaciones /santificaciones dudosas (politeísmo, al fin y al cabo...),... seguramente constituyen una viga en el ojo propio lo suficientemente grande como para tratar de culpabilizar a terceros de los males propios.

jueves, octubre 07, 2010

Carmen

Si tenéis unos euros sueltos; si os gusta la ópera; si os gustaría conocer un poco más la ópera; si la ópera os da un cierto reparo... en cualquier caso, no creo que salgáis arrepentidos si, antes de julio, os da por daros una vuelta por el Liceu a ver el montaje de Carmen que propone Calixto Bieito. La puesta en escena es fuerte, hasta pornográfica en algunos momentos pero, raro en un montaje de este estilo, no desvirtúa a ninguno de los personajes. Situar la historia de Carmen en la Ceuta de 1970 tiene su gracia y, la verdad, los cantantes demuestran ser, además de buenos cantantes, espléndidos actores. Ahora bien, es posible que Carmen (Beatriz Uría Monzón) y Don José (Roberto Alagna) "abandonen" en ciertos momentos de la obra la tensión que se requiere para cantar, concentrados en responder a las exigencias del movimiento en escena. En este sentido, Uría resulta una Carmen muy sensual, directamente sexual, pero su voz carece del cuerpo que requiere un papel como el de la gitana. Por el contrario, Alagna borda el papel de un Don José vulnerable, loco de amor y, en buena manera, pardillo. La dirección de orquesta y coros, fantásticos. Y, a pesar de que a unos cuantos el montaje no les gustara, yo pasé tres horas memorables escuchando arias cantadas desde dentro de una cabina (de aquellas grises!!!) de Telefónica, pensando que entre los Mercedes de los contrabandistas quizás encontraría mi viejo 190, viendo cómo desmontaban un toro de Osborne frente a mis narices,... En fin, que no os cuento más, por si os da por ir. Y bueno, si vais o habéis ido, dadme por favor vuestra opinión.

MVL

A pesar de mi debilidad por Cormac McCarthy, estoy contento de que se haya hecho justicia con este fantástico escritor. Más allá de sus tendencias políticas, se trata de uno de los grandes; y ya era hora... porque en el tema de los Nobel, la política no tiene nada que ver, ¿verdad?:-s

miércoles, julio 28, 2010

Por los cuernos

Estoy contento. La abolición de las corridas de toros es una buena noticia; creo que, dentro de 100 años, cuando nuestros bisnietos miren atrás, pensarán que cómo era posible que se toleraran estos "espectáculos". Ahora bien, un par de apuntes para los fariseos de turno:
Para los "dels 16 cognoms": la bajeza moral de los toros no está en el hecho de que el animal muera (somos omnívoros, al fin y al cabo, y pollos y ternera comemos -casi- todos), sino en causar daño de forma innecesaria a un animal, y disfrutar con ello. No prohibiendo a la vez, por ejemplo, los correbous de Tarragona, están quitándose la máscara y dando argumentos a los "españolistas".
Para los de "sólo existe una nación": Canarias prohibió las corridas en el año 1991 y no he visto a nadie llamar antiespañolista a los canarios (y eso que los plátanos buenos los envían a Alemania...). Ah, y un apunte: en Canarias la prohibición no partió de una iniciativa popular -como en Catalunya-, sino de una propuesta presentada... por el Partido Popular.
Pero en fin, lo que cuenta es que los animales han visto aumentados sus derechos, que es de lo que se trataba... ¿o no? Además, ¿alguien hablará hoy de la crisis?

lunes, julio 26, 2010

Un 7 de 10

¿Cómo es posible que un futbolista con unos recursos técnicos notables, de 7, acabe siendo un deportista 10? Por una cabeza de 12. Por profesionalidad. Por perseverancia. Por orgullo propio. Por el odio a perder. Por respeto a una profesión, compañeros y afición. Por saberse un afortunado que sólo pega patadas a una pelota. Por el respeto al rival. Soy azulgrana de corazón pero, para mí, en el mundo del fútbol, EL 7 (y más desde lo de Figo...) es y será Raúl, el futbolista español al que más he admirado. Buena suerte en Alemania.